¡Instala nuestra app!

Disfruta de una mejor experiencia en tu dispositivo.





Mundo: Israel ataca, Irán responde, el mundo se fractura

13/06/2025 | 170 visitas
Imagen Noticia

Por Diego Molinas _ La operación israelí que desató la respuesta iraní puso en evidencia algo más que una crisis militar: dejó al descubierto el fin del libreto hegemónico y la irrupción de un mundo multipolar, donde ya nadie habla por todos.




El ataque de Israel sobre territorio iraní, ocurrido el 13 de junio bajo el nombre de “Operación Rising Lion”, no fue un hecho aislado ni un simple movimiento táctico: fue un acto unilateral, sin respaldo internacional, que violó principios básicos del derecho internacional y puso al mundo al borde de una guerra regional de consecuencias impredecibles. A diferencia de lo que ocurrió en otros conflictos del siglo XXI, esta vez el libreto occidental no se impuso. Emergió otra escena: la del mundo multipolar, con múltiples centros de poder, con reacciones diversas y con la ruptura del consenso hegemónico.

 Israel ataca primero: una ofensiva sin respaldo

El gobierno de Benjamín Netanyahu lanzó decenas de misiles y aviones de combate sobre instalaciones estratégicas en Irán, incluyendo las plantas nucleares de Natanz y Fordow. Murieron científicos, soldados y civiles. No hubo previa advertencia ni aprobación de aliados. Incluso desde el Congreso de Estados Unidos, el senador Marco Rubio aclaró que Washington no participó de la acción. Israel actuó solo, con el aval silencioso de algunos y el rechazo explícito de otros.

Este ataque se produce mientras Israel continúa una campaña sostenida de exterminio en la Franja de Gaza, denunciada por organismos internacionales como un genocidio en curso. En ese marco, bombardear directamente una embajada iraní en Siria —el verdadero detonante de esta escalada— violó la inviolabilidad diplomática y confirmó una lógica de impunidad que hoy empieza a crujir.

 Irán responde: "Operación True Promise III"

La respuesta iraní no tardó. En la noche del 13 de junio, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) lanzó más de 150 misiles balísticos y alrededor de 100 drones de ataque contra territorio israelí. La ofensiva alcanzó múltiples blancos estratégicos, incluyendo instalaciones militares y zonas sensibles en Tel Aviv y Jerusalén.

  • Hubo al menos 50 civiles heridos, según medios locales, y daños severos en edificios residenciales y gubernamentales.

  • Irán reportó el derribo de dos cazas F‑35 israelíes, una tecnología de élite hasta ahora considerada imbatible. Uno de los pilotos habría sido capturado.

  • Los objetivos incluyeron centros de comando militar, pistas aéreas y el Ministerio de Defensa israelí.

A diferencia de ataques anteriores, esta ofensiva no fue indirecta ni mediada por milicias aliadas: fue una respuesta directa, desde el Estado iraní, sobre el Estado israelí, marcando un cambio de fase en la confrontación.

El mundo ya no es un coro de una sola voz

Las reacciones internacionales reflejan la nueva estructura del poder global:

  • Rusia calificó el ataque israelí como “no provocado e inaceptable”.

  • China expresó “profunda preocupación” y llamó a frenar la escalada antes de que devenga en una guerra regional.

  • Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes —pese a sus diferencias con Irán— condenaron la acción israelí y pidieron respeto a la soberanía de los Estados.

  • La ONU y la UE manifestaron alarma ante la posibilidad de un conflicto de alcance internacional.

No hay respaldo unánime, no hay aplausos automáticos. La lógica del bloque disciplinado detrás de Occidente se fracturó. Lo que emerge es una disputa abierta de sentidos, legitimidades y relatos.

Multipolaridad en acción

La actual escalada no ocurre en el viejo mapa del poder global. El orden unipolar —con EE.UU. como árbitro del planeta— está en declive. En su lugar emerge un sistema multipolar, más complejo, más inestable, pero también con mayor capacidad de frenar unilateralismos y restaurar principios básicos de soberanía.

La multipolaridad no garantiza la paz, pero rompe el monopolio de la impunidad. Ya no hay actores intocables. La narrativa oficial se discute. Las respuestas no se subordinan.

 ¿Y Argentina?

En este marco, la postura de nuestro país bajo el gobierno de Javier Milei es alarmante. El presidente no solo rompe con la tradición histórica de neutralidad activa, sino que se alinea de forma servil con Israel, validando su accionar e incluso exhibiendo mapas de la Argentina en manos de Netanyahu, como si fueran parte del botín geopolítico. En lugar de una diplomacia soberana y prudente, asumimos el rol de peón de intereses ajenos.

La historia latinoamericana nos ofrece otra tradición: la de la Tercera Posición, la de la no alineación, la de la soberanía como principio rector. Frente a la guerra y la sumisión, ese es el camino que debemos recuperar. El mundo cambio.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Cumbre “Democracia Siempre”: una respuesta conjunta frente al avance autoritario global

Imagen Noticia

Por Diego Molinas_ Presidentes de Chile, Brasil, Colombia, Uruguay y España se reunieron en Santiago para firmar una declaración común que defiende la institucionalidad democrática, promueve la justicia social y denuncia las presiones externas, en un escenario global marcado por tensiones con Estados Unidos y desafíos al orden multilateral

Leer Más


Trump contra los BRICS: la carta a Lula como advertencia al Sur Global

Imagen Noticia

Por Diego Molinas_ La carta de Trump a Lula llega tras la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro y expone el temor de Estados Unidos ante un Sur Global que avanza hacia la multipolaridad. La amenaza arancelaria es una reacción desesperada frente a la pérdida de hegemonía y al fortalecimiento de alianzas que disputan el poder global.

Leer Más


Mas delirio que libertad: Milei juega a la guerra mientras el país se hunde

Imagen Noticia

Por Diego Molinas _ Mientras crece el hambre en casa, Milei celebra bombardeos ajenos y convierte la política internacional en un show personal

Leer Más


El conflicto de Cachemira 2025: escalada y riesgo nuclear

Imagen Noticia

Por Diego Molinas_ Tras un atentado que dejó decenas de muertos, India lanzó una ofensiva militar contra territorio pakistaní y la región volvió a entrar en una espiral de violencia. Intercambios de fuego, desplazamientos masivos y amenazas cruzadas entre potencias nucleares reactivaron una disputa histórica que pone en vilo no solo al sur de Asia, sino a la estabilidad global.

Leer Más


La paz como deber urgente: León XIV y el clamor por Gaza

Imagen Noticia

Por Diego Molinas_ En su primer mensaje desde el Vaticano, el papa León XIV alzó la voz por Gaza y pidió un cese inmediato del fuego. Su intervención no fue diplomática ni protocolar: fue el eco de un proyecto que pone en el centro la dignidad humana y prolonga el legado de Francisco. Desde Roma, una geopolítica que no se mide en poder, sino en compasión, se atreve a desafiar la lógica de la guerra.

Leer Más