¡Instala nuestra app!

Disfruta de una mejor experiencia en tu dispositivo.





Política: “Milei quiere un Estado de excepción”

30/06/2025 | 171 visitas
Imagen Noticia

En diálogo con Barrio Adentro, el diputado Leopoldo Moreau trazó una línea directa entre la represión estatal, el lawfare y un plan económico que solo se sostiene con crueldad


Leopoldo Moreau en Barrio Adentro

Diputado nacional por Buenos Aires, ex presidente de la Cámara de Diputados, senador y periodista. Militante radical desde 1960, fundador del Movimiento Nacional Alfonsinista (2014) e histórico dirigente que rompió con la UCR para sumarse al kirchnerismo
 

En esta entrevista, Moreau denuncia una deriva autoritaria del gobierno de Milei: represión sistemática contra manifestantes, recorte de garantías constitucionales y un plan económico "cruel" que apunta a mantener deuda en dólares.

Diego Molinas:
Leopoldo, gracias por estar con nosotros. Quiero empezar preguntándote de lleno por las declaraciones del presidente sobre la “crueldad” como valor. ¿Creés que hay una deriva autoritaria que está deteriorando la democracia? ¿Se puede hablar ya de un Estado de Derecho famélico?

Leopoldo Moreau:
No tengo ninguna duda de que hay una deriva autoritaria. Pero no es solamente una opinión subjetiva de un opositor. Creo que la mayoría de los argentinos se está dando cuenta, no sólo por los insultos, las estigmatizaciones y las descalificaciones del presidente —que forman parte de un show para distraer sobre los verdaderos problemas que atravesamos— sino porque cuenta con una ministra de Seguridad como Patricia Bullrich, que es una mercenaria de la violencia institucional.

Y además con un sector del Poder Judicial —lo que nosotros denominamos el "Partido Judicial"— que actúa como brazo armado de sus políticas de persecución. No solo en el caso de la condena injusta a Cristina, con un proceso absolutamente fabricado, sino también en hechos cotidianos. Por ejemplo, hace unas horas detuvieron y enviaron a Ezeiza a una militante del PJ de la Provincia de Buenos Aires por haber arrojado bosta de caballo en la puerta de la casa del diputado Espert, que es un provocador profesional. Ese acto, como mucho, podría calificarse como contravención municipal. Sin embargo, lo transformaron en delito federal y la enviaron a una cárcel federal de mujeres.

Diego Molinas:
¿Esto se vincula con las reformas impuestas por Bullrich?

Leopoldo Moreau:
Sí. Patricia Bullrich hizo reformas por decreto de necesidad y urgencia que son inconstitucionales porque abarcan temas penales y modifican la ley orgánica de la Policía Federal. Le devolvió facultades de la época dictatorial: detener personas y realizar allanamientos sin orden judicial.

Eso se evidenció el 18 de junio, durante la marcha en apoyo a Cristina Kirchner y en repudio a la Corte Suprema. Detuvieron colectivos en los accesos a Buenos Aires, obligaban a bajar a los pasajeros, los requisaban, les firmaban los documentos. Una actitud represiva que violaba principios básicos y garantías constitucionales.

Diego Molinas:
Vos presentaste una denuncia penal por esos procedimientos, ¿verdad?

Leopoldo Moreau:
Sí, junto a la diputada Blanca Osuna de Entre Ríos. Denunciamos penalmente a Patricia Bullrich, al director nacional de Gendarmería, al jefe de la Policía Federal y al director de la PSA. Estas fuerzas actuaron en todo el país, lo que demuestra que no fue un hecho aislado, sino un plan sistemático de intimidación a manifestantes solidarios con Cristina y en repudio a una Corte corrupta que coronó un proceso trucho, cuyo único objetivo era prohibirla políticamente.

Diego Molinas:
¿Esto responde a un intento de exacerbar los ánimos o a una estrategia más profunda?

Leopoldo Moreau:
No tengo dudas: es parte de un plan sistemático. Como la dictadura tuvo un plan de desaparición de personas, como Macri tuvo un plan de espionaje ilegal, Milei tiene un plan para transformar el estado democrático en un estado de excepción. Un estado donde se puedan tomar medidas represivas contra los disidentes.

Milei comienza insultando a jubilados, médicos, profesionales, universitarios, trabajadores, periodistas... y luego Bullrich concluye esa tarea con represión. Ambos sostienen un programa económico —el de Caputo— que el propio presidente calificó como “cruel”, en una extraña muestra de cristianismo.

Este plan económico, como los anteriores, va a terminar en default y en deflación —que no es desinflación—, es decir, caída de precios por caída del consumo. Eso destruye la rentabilidad de industrias, comercios, empresas. Y lleva al achicamiento y los despidos. Ya estamos viendo despidos de dos dígitos en varias provincias.

Todo esto tiene un solo objetivo: sostener un plan económico insostenible, que reemplaza emisión monetaria por emisión de deuda en dólares, en un país donde el 99% de los ingresos son en pesos.

Diego Molinas:
En cada conflicto, hay una movilización. Hace instantes se conoció el triunfo del peronismo en Rosario. ¿Creés que frente a esta deriva autoritaria empieza a reaccionar el músculo democrático?

Leopoldo Moreau:
No tengo duda. La chispa fue el intento de encarcelar a Cristina. Fue un error de cálculo. Esto se reflejó en grandes movilizaciones: por Cristina, por la universidad pública, por el Hospital Garrahan, y hoy en el aplastante triunfo en Rosario, y en otras ciudades de Santa Fe como Gálvez —la ciudad de la vicegobernadora de Pullaro—, y también en Formosa.

Hay una reacción social y democrática. Abarca al peronismo, pero también a muchos sectores progresistas que se suman a un gran frente para defender los intereses de la patria y las garantías democráticas que el gobierno de Milei intenta avasallar.

Diego Molinas:
Leopoldo, muchísimas gracias por tu tiempo y tu claridad.

Leopoldo Moreau:
Gracias a ustedes. Que tengan buenas noches, un abrazo enorme


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Gastón Harispe: “La batalla hoy es por la soberanía y contra la fragmentación nacional”

Imagen Noticia

El dirigente del Peronismo de la Soberanía analiza el escenario electoral y geopolítico con una advertencia clara: la Argentina enfrenta una ofensiva extranjera que busca su fragmentación. Propone un peronismo que recupere su doctrina, su programa y su capacidad de defender la soberanía nacional como eje de campaña y de proyecto histórico.

Leer Más


Lamelas, persona no grata

Imagen Noticia

Por Diego Molinas – Designado como embajador por el gobierno de Trump, Peter Lamelas anticipó su agenda de injerencia y subordinación para Argentina. Sus declaraciones lo descalifican como interlocutor diplomático. La respuesta popular no se hizo esperar: este jueves, organizaciones sociales y políticas marchan para declarar a Lamelas persona no grata.

Leer Más


Del cierre de listas al conflicto estratégico, el peronismo en tiempos de disputa global

Imagen Noticia

En esta entrevista, Gastón Harispe analiza el cierre de listas como expresión de una nueva correlación de fuerzas en el peronismo, repasa los desafíos geopolíticos y sociales que atraviesa la Argentina y plantea la necesidad de una conducción estratégica capaz de enfrentar la fragmentación y construir un proyecto nacional con anclaje popular.

Leer Más


La generación de Darío y Maxi

Imagen Noticia

Por Diego Molinas_ Hace 23 años, en el Puente Pueyrredón, vivimos una de las represiones más brutales de nuestra historia reciente. Ese día nació una marca generacional: la del aguante sin recursos, la del puente como símbolo, la de una revolución intentada desde el barrio. Hoy seguimos ahí, en cada marcha, en cada pelea, honrando la memoria viva de Darío y Maxi.

Leer Más


Sindicatos y movimientos marchan por salario, trabajo y soberanía

Imagen Noticia

Más de 150 gremios y organizaciones sociales lanzaron hoy el Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos. Convocan a movilizar este miércoles al Ministerio de Desregulación en rechazo al plan económico de Sturzenegger.

Leer Más