¡Instala nuestra app!

Disfruta de una mejor experiencia en tu dispositivo.





Política: Cristina

24/06/2025 | 134 visitas
Imagen Noticia

Por DIego Molinas_ Este texto es un homenaje a Cristina Mena, militante revolucionaria, compañera de lucha en todas las épocas. Con coraje y ternura, fue parte de las batallas del pueblo desde los ’70 hasta hoy. Su vida fue pelea, ejemplo y abrazo


Hace tres días cayó en combate la compañera Cristina Mena. No importa en qué condiciones haya sido: fuera abrazando, cocinando, alzando el puño, empuñando un fusil, leyendo un poema, puteando a un cana o mirando la historia. No tengo dudas de que su última acción fue una embestida contra el hambre, contra el dolor que azota de lleno a quienes hacen andar la rueda de la historia, pero que —por la injusta repartición de la riqueza— padecen a diario el despojo no solo económico, sino también en su dimensión más integral.

Eso era inadmisible para Cristina y para su compañero Antonio Bitto. Por eso, desde jóvenes, asumieron la lucha revolucionaria siendo parte de la guerrilla de las FAL, columna América en Armas —decía con orgullo—, y desde ahí combatieron en todas, hubiera o no correlación de fuerzas.

A Cristina la conocí en pleno combate. Con su apariencia de señora rubia buena, entreverada entre las doñas de los barrios, en pleno corte en la 9 de Julio. Un cana nos vino a apurar, y cuando Cristina vio que nosotros arrugábamos un poco, lo enfrentó y le dijo que lo iba a cagar a trompadas si nos tocaba, y que si nos llevaban presos se iba a atar en bolas al Obelisco. Esa fue Cristina: cuadro sólido, humana, valiente y también capaz de hacernos reír en los momentos de mayor tensión. Una forma enormemente sabia de recomponer la autoestima y las condiciones necesarias en medio de la pelea.

Fue de una enorme ternura conmigo. Paciente, firme, iba al frente siempre, y yo quería estar cerca de ella. Su apariencia frágil no se condecía con la enorme seguridad que uno sentía al pelear a su lado. Yo —y muchos de mi generación— queríamos ser revolucionarios para parecernos a ella, a ellos. Esa dimensión humana que conjugaba integridad, buen humor, coherencia y un coraje irreverente, capaz de hacerle temblar la quijada a cualquier canita arrogante que intentara la humillación o la prepotencia.

Continuidad del combate de los setenta, Cristina fue piquetera. Y nosotros, con ella. Ese grito de combate, solemne y territorial, nos permitió transitar carencias fundantes a la luz del cotidiano heroísmo de quienes decidieron no resignarse y empuñar la olla como arma contra el hambre. Y por qué no, también un palo, una gomera: porque pegarnos, maltratarnos, no tiene ni debe ser gratis.

Hablar de Cristina es hablar del Puente Pueyrredón, de las jornadas de formación política, de un feminismo combativo capaz de conducir multitudes y de ser voz de mando. Hablar de Cristina es también hablar de mi viejo y del enorme cariño que se tuvieron, forjado en marchas, líneas de seguridad y peleas con la yuta.

Niños en el menemismo y adolescentes en el duhaldismo, el guevarismo fue el abrigo de nuestra rebeldía al hambre. Pocos años después, rubiecitos bien comidos, con acento de departamento, aprenderán la palabra “trosko” para desacreditar aquello que desafiaba las comodidades de su adhesión simbólica a banderas parecidas a las nuestras.

De Cristina y su generación aprendimos que los combates esenciales están en la imperceptible revolución que se gesta en el heroísmo cotidiano de nuestro pueblo, y que la camaradería —las condiciones orgánicas para combatir al enemigo— se gestan en el afecto.

Suelo escribir para instalar conceptos en el debate público, pero en este caso no importa cuántos lean estas palabras. Son para Cristina. La Cristina que me conmovió enormemente, que me enseñó a pelear y a no tener vergüenza de ser pobre ni de ser revolucionario. Porque “vergüenza tienen que tener estos hijos de puta que hambrean y reprimen al pueblo”.

Hay muchas Cristinas, cientos de miles, por toda la Argentina. Estas líneas son para Cristina Mena: la guerrillera, la piquetera, la combatiente.

Hasta la victoria siempre, compañera.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Gastón Harispe: “La batalla hoy es por la soberanía y contra la fragmentación nacional”

Imagen Noticia

El dirigente del Peronismo de la Soberanía analiza el escenario electoral y geopolítico con una advertencia clara: la Argentina enfrenta una ofensiva extranjera que busca su fragmentación. Propone un peronismo que recupere su doctrina, su programa y su capacidad de defender la soberanía nacional como eje de campaña y de proyecto histórico.

Leer Más


Lamelas, persona no grata

Imagen Noticia

Por Diego Molinas – Designado como embajador por el gobierno de Trump, Peter Lamelas anticipó su agenda de injerencia y subordinación para Argentina. Sus declaraciones lo descalifican como interlocutor diplomático. La respuesta popular no se hizo esperar: este jueves, organizaciones sociales y políticas marchan para declarar a Lamelas persona no grata.

Leer Más


Del cierre de listas al conflicto estratégico, el peronismo en tiempos de disputa global

Imagen Noticia

En esta entrevista, Gastón Harispe analiza el cierre de listas como expresión de una nueva correlación de fuerzas en el peronismo, repasa los desafíos geopolíticos y sociales que atraviesa la Argentina y plantea la necesidad de una conducción estratégica capaz de enfrentar la fragmentación y construir un proyecto nacional con anclaje popular.

Leer Más


“Milei quiere un Estado de excepción”

Imagen Noticia

En diálogo con Barrio Adentro, el diputado Leopoldo Moreau trazó una línea directa entre la represión estatal, el lawfare y un plan económico que solo se sostiene con crueldad

Leer Más


La generación de Darío y Maxi

Imagen Noticia

Por Diego Molinas_ Hace 23 años, en el Puente Pueyrredón, vivimos una de las represiones más brutales de nuestra historia reciente. Ese día nació una marca generacional: la del aguante sin recursos, la del puente como símbolo, la de una revolución intentada desde el barrio. Hoy seguimos ahí, en cada marcha, en cada pelea, honrando la memoria viva de Darío y Maxi.

Leer Más