Portada1 Portada2
Horóscopo

Clima
Weather by Freemeteo.com
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Política Gastón Harispe: “La batalla hoy es por la soberanía y contra la fragmentación nacional”
25/07/2025 | 45 visitas
Imagen Noticia
El dirigente del Peronismo de la Soberanía analiza el escenario electoral y geopolítico con una advertencia clara: la Argentina enfrenta una ofensiva extranjera que busca su fragmentación. Propone un peronismo que recupere su doctrina, su programa y su capacidad de defender la soberanía nacional como eje de campaña y de proyecto histórico.

Gastón Harispe, abordó la coyuntura política de la Argentina con una mirada amplia, que va desde el armado electoral bonaerense hasta la situación geopolítica global. Para Harispe, el peronismo enfrenta un escenario crítico, marcado por el avance de intereses extranjeros, la fragmentación del Estado nacional y una profunda crisis de representación, pero también con la posibilidad de recuperar la iniciativa política si se reencuentra con sus banderas históricas.

Unidad, sin hegemonía y con tensiones territoriales

Harispe reconoce que el cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires no fue producto de una hegemonía clara ni de una conducción única, sino el resultado de tensiones y acuerdos entre múltiples sectores. Celebra que el gobernador Axel Kicillof haya intervenido en el proceso político, permitiendo una distribución de responsabilidades en el armado y habilitando el debate territorial.

“No fue una construcción perfecta ni el ideal de internas abiertas, pero hubo un reparto del poder real y eso es un paso importante”, asegura.

La campaña electoral estará conducida principalmente por los intendentes, que tuvieron un rol central en el armado, especialmente en el conurbano. Pero Harispe destaca el papel que deberá jugar el movimiento militante para sostener y ampliar la campaña, incluso en aquellos distritos donde las estructuras tradicionales no se movilicen con fuerza.

“Muchos sectores militantes no fueron beneficiarios del armado, pero hay una mirada patriótica y un compromiso que va más allá del lugar en la lista”, sostiene.

Seguridad y operaciones: el peso político del conflicto con la Bonaerense

Consultado sobre el conflicto reciente con la Policía Bonaerense, Harispe lo inscribe en una larga historia de tensiones entre las fuerzas de seguridad y los gobiernos populares. Denuncia la infiltración de actores con intereses propios y operaciones políticas, y remarca el peligro que implica la presencia de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, a quien acusa de especializarse en inteligencia y maniobras internas.

“Es correcto que el gobernador haya actuado frente a conspiraciones dentro de las fuerzas de seguridad. La policía tiene que cuidar al pueblo, no operar contra su gobierno”.

Además, cuestiona a la oposición liberal por promover candidatos sin formación política, utilizando el discurso de la inseguridad como eje de campaña, incluso recurriendo —según él— a generar situaciones para instalar el tema en la agenda.

Una crisis de representación que no favorece a nadie

Harispe observa una crisis generalizada de representación, donde sectores amplios de la sociedad, incluidos muchos que votaron a Javier Milei, se sienten defraudados y desilusionados. La baja participación en elecciones provinciales y el rechazo creciente al modelo libertario son indicadores claros, pero también advierte que ese descontento no se traduce automáticamente en apoyo al peronismo.

“La gente está enojada con todos, hay una sensación de desamparo. Pero los motivos para seguir votando a Milei se están agotando. Lo que prometieron no se cumplió, y la realidad económica es cada vez más dura”.

Desde su experiencia recorriendo barrios del conurbano, afirma que el enojo con el Gobierno nacional convive con la falta de una propuesta clara desde el campo popular. En ese contexto, llama al peronismo a reconstruir un proyecto de futuro, basado en justicia social, soberanía económica e independencia política.

Según Harispe, el principal desafío del peronismo hoy no es solo electoral. Se trata de recuperar una visión estratégica de país, una doctrina nacional que le permita al movimiento responder a una etapa histórica completamente nueva.

Soberanía, fragmentación y un nuevo tipo de guerra

La actual administración nacional, sostiene, ha abandonado su rol como articulador del pacto federal y ha entregado las riendas del Estado a los intereses de potencias extranjeras. Con un presidente que “saluda banderas ajenas” y habilita la negociación directa de las provincias con capitales internacionales, lo que está en juego —dice— es la integridad territorial de la Nación.

“Hay una ofensiva contra el Estado Nacional. Se promueve la fragmentación, la entrega de recursos naturales, la militarización del sur, la instalación de bases extranjeras, el dragado de ríos por potencias militares… Esto es un nuevo tipo de guerra, una guerra silenciosa pero real”.

Harispe insiste en que la palabra soberanía debe volver al centro del debate político, no como consigna vacía, sino como eje articulador de un nuevo proyecto nacional. Y plantea que el peronismo, para ser relevante en este escenario, debe convertirse en una fuerza profundamente nacional, doctrinaria y antiimperialista, capaz de leer el mundo actual con ojos propios.

“Empiezo a ver que tanto Cristina como el gobernador comprenden esto. Es una etapa nueva, y necesita una comprensión nueva”.

En esa línea, afirma que no alcanza con denunciar a Milei o apelar al miedo: el peronismo tiene que ser, como decía Evita, revolucionario, pero además recuperar la visión profunda del país y su papel en el mundo que supo tener el general Perón.

Según Harispe, el peronismo no podrá sobrevivir si no se transforma en una herramienta para frenar la desintegración nacional. Frente a un modelo de desguace, dependencia y entrega, propone una ofensiva política, cultural y doctrinaria que coloque en el centro los grandes temas de la Nación: la soberanía, la defensa del Estado, la integración territorial, el poder popular y la proyección internacional.

“Si no recuperamos eso, nos van a llevar puestos como a tantos otros pueblos. Pero si lo hacemos, no solo podemos competir: podemos volver a ser lo que fuimos”.

FUENTE: "Entre líneas" Radio Grafica

Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Lamelas, persona no grata
Por Diego Molinas – Designado como embajador por el gobierno de Trump, Peter Lamelas anticipó su agenda de injerencia y subordinación para Argentina. Sus declaraciones lo descalifican como interlocutor diplomático. La respuesta popular no se hizo esperar: este jueves, organizaciones sociales y políticas marchan para declarar a Lamelas persona no grata.
» Leer más...
Imagen Noticia
Del cierre de listas al conflicto estratégico, el peronismo en tiempos de disputa global
En esta entrevista, Gastón Harispe analiza el cierre de listas como expresión de una nueva correlación de fuerzas en el peronismo, repasa los desafíos geopolíticos y sociales que atraviesa la Argentina y plantea la necesidad de una conducción estratégica capaz de enfrentar la fragmentación y construir un proyecto nacional con anclaje popular.
» Leer más...
Imagen Noticia
“Milei quiere un Estado de excepción”
En diálogo con Barrio Adentro, el diputado Leopoldo Moreau trazó una línea directa entre la represión estatal, el lawfare y un plan económico que solo se sostiene con crueldad
» Leer más...
Imagen Noticia
La generación de Darío y Maxi
Por Diego Molinas_ Hace 23 años, en el Puente Pueyrredón, vivimos una de las represiones más brutales de nuestra historia reciente. Ese día nació una marca generacional: la del aguante sin recursos, la del puente como símbolo, la de una revolución intentada desde el barrio. Hoy seguimos ahí, en cada marcha, en cada pelea, honrando la memoria viva de Darío y Maxi.
» Leer más...
Imagen Noticia
Sindicatos y movimientos marchan por salario, trabajo y soberanía
Más de 150 gremios y organizaciones sociales lanzaron hoy el Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos. Convocan a movilizar este miércoles al Ministerio de Desregulación en rechazo al plan económico de Sturzenegger.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.barrioadentro.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.barrioadentro.com.ar/.
Enviar mensaje
Cotizaciones
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Pagina 12
  • Política
  • Sociedad
  • Tiempo Argentino
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Para contactarse con nosotros
    Barrio Adentro

    X / Twitter: @diealem841

    San Martín - Buenos Aires - Argentina
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra