Portada1 Portada2
Horóscopo

Clima
Weather by Freemeteo.com
Sociedad Francisco nuestro que estás en el pueblo
22/04/2025 | 246 visitas
Imagen Noticia
Por Diego Molinas _ Desde su fe vivida en las villas y peregrinaciones hasta su palabra profética como Papa, Francisco encarnó la Teología del Pueblo: una fe popular, sencilla y profunda, donde los humildes son poetas sociales y Dios camina junto a su gente. Su legado nos devuelve la certeza de un Dios bueno, cercano y parecido a nosotros.

La Teología del Pueblo, corriente que brotó en Argentina bajo la inspiración de Rafael Tello y Juan Carlos Scannone, sostiene que el pueblo, en su caminar histórico, es portador de una sabiduría de fe profunda.
No es un sujeto pasivo de evangelización, sino protagonista vivo de una experiencia de Dios que se expresa en su cultura, sus luchas, su religiosidad cotidiana.
Esta perspectiva entiende que la fe popular —expresada en peregrinaciones, promesas, altares familiares, gestos de solidaridad— no es una forma menor de cristianismo, sino una de sus manifestaciones más auténticas.

Francisco encarnó esta visión no solo desde el estudio, sino también desde la experiencia.
Como sacerdote, como obispo y luego como Papa, habitó esa religiosidad que se respira en los barrios, en las villas, en las calles donde la fe y la vida son inseparables.

Se lo vio caminar junto a su pueblo en la peregrinación hacia Luján, compartiendo los kilómetros de cansancio y esperanza, rezando junto a quienes llevan sobre sus espaldas promesas de sanación, de gratitud o de súplica.
Se lo vio haciendo la fila, cada 7 de agosto, en San Cayetano, junto a trabajadores y familias humildes, pidiendo pan y trabajo, no como acto de poder, sino como hermano de fe.
Se lo vio celebrando las misas de la Virgen de Caacupé, el 8 de diciembre, en las capillas de los  barrios, abrazando la fe de los migrantes paraguayos, cantando con ellos a la Madre que cuida y sostiene.

En todos esos gestos, Francisco no “bajaba” al pueblo: era pueblo.
Entendía, como pocos, que en esos caminos de la fe, en esas filas de enorme devoción , en esas lágrimas silenciosas, habita una mística poderosa: la certeza de que Dios camina con su gente, que no se desentiende de su dolor ni de su alegría.

Esa misma comprensión lo llevó a mirar a los movimientos sociales no desde la sospecha, sino desde la esperanza.
Francisco reconoció en ellos la expresión viva de “los descartados” que no se resignan: hombres y mujeres que, en medio de la intemperie, sueñan y construyen.
Por eso los llamó poetas sociales: porque son capaces de crear belleza, justicia y comunidad en medio de un mundo que los margina.

Lejos de una mirada asistencialista o paternalista, Francisco propuso reconocer en los pobres sujetos activos de transformación histórica.
Desde esa convicción, su predicación sobre Tierra, Techo y Trabajo no fue solo una consigna: fue la afirmación teológica de que la dignidad no es un privilegio, sino un derecho sagrado.

Hoy, mientras en muchos hogares una vela se enciende junto a una estampa de Luján, mientras una oración se escapa entre lágrimas frente a un pequeño altar doméstico, Francisco sigue estando.
Está en ese rincón humilde donde la fe popular mezcla la memoria de los abuelos, las promesas calladas y las luchas diarias.
Está en la certeza, simple pero invencible, de que Dios es bueno, cercano, parecido a nosotros.

El legado de Francisco es, sobre todo, una restitución: nos devolvió la certeza de que no hace falta estar cerca del poder para legitimar la fe, lo que uno cree
Francisco nos mostro que hay un Dios compañero, amigo, cercano que esta presente en peregrinación a Luján, en la fila de San Cayetano, que habita en el gesto sencillo de encender una vela ante la virgencita de Caacupé o tender la mano al hermano herido.

En esa fe que no se rinde, en esa esperanza que no necesita permisos, Francisco sigue vivo.
Francisco nuestro, que estás en el pueblo.

Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
El Eternauta: un héroe de nosotros
Diego Molinas_ No viene del futuro ni de otro planeta. Viene del barrio. En tiempos de odio y egoísmo, El Eternauta vuelve a recordarnos que la esperanza es colectiva y que los verdaderos héroes están en el barrio.
» Leer más...
Imagen Noticia
“Una semilla de fraternidad humana”: Gustavo Maso recuerda su vínculo creativo con el Papa Francisco
En diálogo con Barrio Adentro, el artista visual Gustavo Maso y repasa con delicadeza los gestos, las palabras y las escenas íntimas que marcaron su vínculo con el Papa Francisco. Un encuentro entre arte, espiritualidad y humanidad que dio lugar a obras como El deseo tangible y Atravesar lo invisible.
» Leer más...
Imagen Noticia
De Francisco a Yorio, del Bajo Flores a Lampedusa
Por Diego Molinas— Francisco y Yorio son parte de un mismo tiempo. Fueron formados en la misma escuela teológica, pastoral y espiritual. Hicieron opción por los pobres.
» Leer más...
Imagen Noticia
Francisco y la Iglesia de los pobres
Por el padre Adolfo Benassi_ Sacerdote que acompaña la vida y la fe de nuestro pueblo de Dios en los barrios populares, asentamientos y villas desde hace casi 30 años
» Leer más...
Imagen Noticia
Francisco en el pueblo: la voz del Padre Tano
Barrio Adentro recogió, las palabras pronunciadas ayer por el Padre Nicolás Angelotti —el "Tano", cura villero. En una homilía cargada de ternura, dolor y compromiso, el Padre Tano puso en palabras el sentimiento de millones: el dolor de los pobres por la partida de Francisco, su legado de cercanía y lucha, y el llamado urgente a vivir el Evangelio en lo concreto, en lo profundo
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.barrioadentro.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.barrioadentro.com.ar/.
Enviar mensaje
Cotizaciones
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Pagina 12
  • Política
  • Sociedad
  • Tiempo Argentino
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Para contactarse con nosotros
    Barrio Adentro

    X / Twitter: @diealem841

    San Martín - Buenos Aires - Argentina
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra