Portada1 Portada2
Horóscopo

Clima
Weather by Freemeteo.com
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Sociedad Que la estrellita culona no te distraiga del barco inglés. Ciencia sin soberanía.
01/08/2025 | 139 visitas
Imagen Noticia
Por Diego Molinas _ El asombro por nuestra fauna marina debe reforzar la defensa de la soberanía. La expedición se hizo desde un barco británico, operado por una fundación norteamericana, mientras el Conicet sufre recortes y no tiene buques propios. Ciencia sin soberanía es dependencia.

En estos días, miles nos dejamos conmover por la belleza del fondo del mar argentino: una estrella de mar, un pepino translúcido, un pez abisal. Ese asombro genuino nos conecta con algo profundo: la riqueza de nuestros recursos naturales y la maravilla de nuestra fauna marina. Pero justamente por eso, no podemos perder de vista lo esencial. Lo que vimos nos pertenece. Y debe reafirmar nuestra lucha por la soberanía sobre mares y ríos. El conocimiento sin herramientas propias es dependencia. La ciencia sin barcos es ciencia sin soberanía.

En estas horas, millones de argentinos y argentinas siguen con entusiasmo el streaming en vivo de una expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata. En redes sociales, el fenómeno fue imparable: memes, capturas, nombres simpáticos para los animales encontrados —como la ya célebre “estrellita culona”—, clips compartidos y una emoción colectiva difícil de ignorar. Sin embargo, entre tanta fascinación por el fondo del mar, no dejemos de mirar lo que flota en la superficie: la ciencia argentina está siendo vaciada, y quien navega nuestras aguas es un buque extranjero.

¿De quién es el barco?

El buque en cuestión se llama R/V Falkor (Too). Es un moderno barco oceanográfico, pero no argentino. Está registrado bajo bandera de las Islas Caimán, territorio británico de ultramar, y es operado por el Schmidt Ocean Institute, una fundación norteamericana fundada por Eric Schmidt, ex CEO de Google. Es decir, la expedición se hizo en aguas argentinas, con científicos del Conicet, pero a bordo de un barco británico y financiada con infraestructura estadounidense.

El boom del streaming

La transmisión en vivo del descenso del ROV (vehículo submarino no tripulado) fue un éxito. A través de YouTube, más de 2 millones de personas vieron la expedición. Hubo más de 30.000 espectadores simultáneos en momentos pico. Las criaturas halladas —algunas nuevas para la ciencia— generaron asombro, curiosidad e identificación emocional. La estrella de mar apodada “culona”, peces transparentes, corales y especies abisales captaron la atención del país entero.

Ese entusiasmo social no es menor: demuestra que el conocimiento despierta emociones y que existe un vínculo profundo entre la comunidad y su entorno natural. Pero también evidencia un vacío: cuando el Estado abandona su rol, el espectáculo —aunque valioso— reemplaza a la política pública.

Ciencia sin soberanía

Mientras se viralizaban las criaturas submarinas, el Conicet sigue sufriendo recortes, los institutos de investigación sobreviven con presupuestos mínimos, y la Argentina no cuenta con buques científicos propios plenamente operativos. Si esta campaña pudo realizarse fue gracias a una fundación extranjera que puso el barco, la tecnología y el canal de difusión.

Esto no es cooperación científica: es dependencia estructural. Y es parte de un modelo que desfinancia el sistema nacional de ciencia y técnica, mientras celebra un espectáculo del que somos espectadores más que protagonistas.

En un país que supo lanzar satélites, construir reactores y formar científicos de excelencia, explorar nuestro mar con buques ajenos debería encender una señal de alarma, no de euforia ingenua.

No naufragar en el espectáculo

No se trata de negar el valor del descubrimiento ni el mérito de los investigadores argentinos, que son reconocidos y admirables. Se trata de no perder de vista el contexto. No alcanza con emocionarnos por lo nuestro si no podemos investigarlo con herramientas propias.

Celebramos la estrellita culona, pero no olvidemos que no tenemos el barco, ni el presupuesto, ni la voluntad política de sostener un proyecto científico soberano.

Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Milei y el fascismo: el rostro actual de una vieja amenaza
Por Diego Molinas_ El gobierno de Javier Milei intenta imponer un orden social fundado en la crueldad, donde el ajuste económico se combina con la represión y una retórica que degrada al otro. Lejos del espectáculo del fascismo clásico, este modelo avanza desde lo cotidiano, legitimado por el cinismo y el odio.
» Leer más...
Imagen Noticia
Un buque británico en aguas argentinas: ciencia sin soberanía
Por Diego Molinas_ El ingreso del buque Falkor (too) de bandera britanica en aguas argentinas, expone la fragilidad institucional y la falta de una estrategia nacional ante intereses extranjeros que, bajo apariencia científica, avanzan sobre territorios, datos y recursos estratégicos
» Leer más...
Imagen Noticia
“Argentina está siendo intervenida, ocupada y expoliada.” Jorge Aleman
Barrio Adentro_ Desde su muro de Instagram, Jorge Alemán plantea que el saqueo actual exige otra respuesta: una política del vínculo, del deseo y de la palabra como formas contemporáneas de soberanía.
» Leer más...
Imagen Noticia
Lo político bajo el régimen de la imagen
Por Diego Molinas_ En un tiempo donde la forma ha desplazado a la experiencia, donde la política se vuelve contenido y el pensamiento se mide en algoritmos, el barrio y la militancia aparecen como restos vivos de otra posibilidad. Este texto propone una crítica al nuevo orden simbólico que vacía de sentido las palabras pueblo, revolución y pertenencia, a la vez que reivindica las prácticas concretas como continuidad de una ética colectiva
» Leer más...
Imagen Noticia
Juan Falú le responde a Pettinato: “No hay modernidad sin tradición”
Redacción _ Con la guitarra en la mano y la palabra afilada, Juan Falú respondió a las declaraciones de Pettinato con una defensa encendida del folclore. Reivindicó la música de raíz como portadora de memoria, belleza y pensamiento, y cuestionó el desprecio mediático por las tradiciones populares
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.barrioadentro.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.barrioadentro.com.ar/.
Enviar mensaje
Cotizaciones
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Pagina 12
  • Política
  • Sociedad
  • Tiempo Argentino
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Para contactarse con nosotros
    Barrio Adentro

    X / Twitter: @diealem841

    San Martín - Buenos Aires - Argentina
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra