Portada1 Portada2
Horóscopo

Clima
Weather by Freemeteo.com
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Sociedad Milei y el fascismo: el rostro actual de una vieja amenaza
06/08/2025 | 95 visitas
Imagen Noticia
Por Diego Molinas_ El gobierno de Javier Milei intenta imponer un orden social fundado en la crueldad, donde el ajuste económico se combina con la represión y una retórica que degrada al otro. Lejos del espectáculo del fascismo clásico, este modelo avanza desde lo cotidiano, legitimado por el cinismo y el odio.

No hacen falta camisas negras ni marchas con antorchas para que el fascismo se manifieste. A veces basta con un discurso que deshumaniza al otro, una política que castiga a los débiles y una policía que reprime con eficiencia gerencial. Lo que estamos viviendo en la Argentina bajo el gobierno de Javier Milei no es una mera expresión de liberalismo extremo: es un experimento autoritario que, con estética digital y retórica libertaria, actualiza algunos de los rasgos más oscuros del fascismo clásico. Un fascismo de baja intensidad, pero no por ello menos peligroso.

Una retórica que deshumaniza

Desde su llegada al escenario político, Milei ha desplegado un lenguaje cargado de odio y desprecio. No se trata de un exabrupto ocasional ni de un estilo estridente: es una estrategia de construcción de poder. El otro es “casta”, “parásito”, “zángano”, “residuo humano”. El recurso a la deshumanización es un rasgo estructural del fascismo: elimina la dignidad del adversario y lo convierte en blanco legítimo del escarnio, del ajuste y de la represión.

Esta narrativa, con su carga simbólica degradante, no solo apunta a dirigentes o sectores políticos, sino que también alcanza a los jubilados, a las personas con discapacidad, a los trabajadores organizados, a los científicos, a los artistas, a los movimientos sociales. La violencia discursiva crea condiciones para la violencia institucional.

La jerarquización de las vidas

Otro pilar de este modelo es la jerarquización de las vidas. Para Milei, solo son valiosas aquellas que responden al ideal del individuo autosuficiente, competitivo y exitoso. El resto es considerado un lastre, un obstáculo al “orden espontáneo” del mercado.

La represión a personas con discapacidad ocurrida esta semana no solo confirma esa jerarquización; la exhibe con crudeza. En las imágenes que circularon por redes y medios, una mujer con muletas, enfrentaba a la gendarmeria y les gritaba: “¿Qué daño te puedo hacer yo con una sola pierna?” A su lado, otra manifestante sostenía una pancarta con la palabra “Dignidad”. 

La escena, no se explica como exceso ni error operativo: es la expresión fiel de una política que considera que hay cuerpos prescindibles, que hay reclamos que no merecen respuesta, que hay sujetos que no valen lo suficiente para ser escuchados.

Crueldad organizada: la banalidad del mal en versión libertaria

El fascismo de Milei no intenta una épica colectiva ni una mística nacionalista, sino que busca implementación burocrática de un orden cruel, ejecutando recortes, humillaciones, silencios forzados.

A diferencia de los regímenes fascistas clásicos, este no busca movilizar a las masas sino disgregarlas. No organiza un pueblo, lo fragmenta. Instala el cinismo como sentido común, el odio como brújula moral y la crueldad como método de gobierno.

El resultado es una racionalidad autoritaria que combina violencia simbólica, desprecio social y represión estatal bajo una fachada de eficiencia y modernidad.

Nombrar lo que pasa es una responsabilidad política

Frente a este escenario, urge la necesidad de resistir, y en ese proceso una de las herramientas es intepetrar el fenomeno que nos gobierna. No estamos ante una desviación ideológica menor, sino ante un intento sistemático de redefinir los vínculos sociales a partir del desprecio y la desigualdad. Llamarlo fascismo de baja intensidad no busca inflamar el debate: busca esclarecer el sentido de lo que está ocurriendo.

Este tipo de fascismo no irrumpe; se instala. Socava todos los días la sensibilidad democrática. Su avance no se mide en discursos, sino en cuerpos vulnerables reprimidos, en silencios impuestos, en derechos convertidos en mercancía.

Lo común como frontera

Lo más peligroso del fascismo de baja intensidad no es su espectacularidad, sino su capacidad de filtrarse en lo cotidiano, de volverse razonable. No necesita convencer: le basta con que aceptemos. Que aceptemos que un jubilado no tiene derecho a comer. Que aceptemos que una persona con discapacidad es un costo. Que aceptemos que protestar es un privilegio. Que aceptemos, incluso, que nada puede hacerse.

Ese es su triunfo: volver natural lo intolerable.

Frente a eso, la respuesta no pasa por la nostalgia ni por la épica de ocasión. Pasa por rehacer lo común. Por volver a reconocer en el otro —en su fragilidad, en su diferencia, en su derecho a existir— un límite al poder que humilla y una afirmación de lo humano.

Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Que la estrellita culona no te distraiga del barco inglés. Ciencia sin soberanía.
Por Diego Molinas _ El asombro por nuestra fauna marina debe reforzar la defensa de la soberanía. La expedición se hizo desde un barco británico, operado por una fundación norteamericana, mientras el Conicet sufre recortes y no tiene buques propios. Ciencia sin soberanía es dependencia.
» Leer más...
Imagen Noticia
Un buque británico en aguas argentinas: ciencia sin soberanía
Por Diego Molinas_ El ingreso del buque Falkor (too) de bandera britanica en aguas argentinas, expone la fragilidad institucional y la falta de una estrategia nacional ante intereses extranjeros que, bajo apariencia científica, avanzan sobre territorios, datos y recursos estratégicos
» Leer más...
Imagen Noticia
“Argentina está siendo intervenida, ocupada y expoliada.” Jorge Aleman
Barrio Adentro_ Desde su muro de Instagram, Jorge Alemán plantea que el saqueo actual exige otra respuesta: una política del vínculo, del deseo y de la palabra como formas contemporáneas de soberanía.
» Leer más...
Imagen Noticia
Lo político bajo el régimen de la imagen
Por Diego Molinas_ En un tiempo donde la forma ha desplazado a la experiencia, donde la política se vuelve contenido y el pensamiento se mide en algoritmos, el barrio y la militancia aparecen como restos vivos de otra posibilidad. Este texto propone una crítica al nuevo orden simbólico que vacía de sentido las palabras pueblo, revolución y pertenencia, a la vez que reivindica las prácticas concretas como continuidad de una ética colectiva
» Leer más...
Imagen Noticia
Juan Falú le responde a Pettinato: “No hay modernidad sin tradición”
Redacción _ Con la guitarra en la mano y la palabra afilada, Juan Falú respondió a las declaraciones de Pettinato con una defensa encendida del folclore. Reivindicó la música de raíz como portadora de memoria, belleza y pensamiento, y cuestionó el desprecio mediático por las tradiciones populares
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.barrioadentro.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Twitter
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.barrioadentro.com.ar/.
Enviar mensaje
Cotizaciones
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Mundo
  • Pagina 12
  • Política
  • Sociedad
  • Tiempo Argentino
  • Nuestras redes sociales
    Twitter
    Para contactarse con nosotros
    Barrio Adentro

    X / Twitter: @diealem841

    San Martín - Buenos Aires - Argentina
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra